El análisis alternativo del primer semestre del año
La mayoría de los análisis económicos nos muestran un panorama desolador . Al mismo tiempo presagian un escenario futuro con riesgo de hiperinflación. Dominan comentarios tales como el desborde monetario, la expansión desmesurada del déficit fiscal y la emisión alocada de Letras de Liquidez ( leliqs).
Con respecto al desborde monetario debemos señalar que el mismo no es tal.La base monetaria creció en el semestre un 24 % mientras que la tasa de inflación fue del 13,6%. En cuanto al déficit fiscal financiero sí bien el mismo creció en ochocientos setenta y ocho mil millones de pesos debemos tomar en cuenta los siguientes puntos:
1. El gasto primario redujo su crecimiento. En los primeros 5 meses creció un 77 % en tanto que en los 6 primeros meses creció un 46%.
2. La recaudación de impuestos aumentó. En los primeros 5 meses creció un 25 % en tanto que en los 6 primeros lo hizo en un 38%.
3. Los intereses se redujeron con relación a igual período del año pasado.
4. Las rentas de la propiedad aumentaron con relación a igual período del año pasado.
Todos estos resultados estaban dentro de lo esperado. La puesta en marcha de empresas paradas produjo un aumento de la recaudación impositiva al tiempo que redujo el gasto por subsidios salariales. La baja de intereses forma.parte de la negociación de la deuda en tanto que las rentas de la propiedad aumentaron debido a la baja de la tasa de interés de las Leliqs (las ganancias del Banco Central aumentan y con ello aumenta la transferencia de utilidades al Gobierno).
Resta analizar la emisión alocada de Leliqs. La misma fue cercana a los novecientos mil millones de pesos y fue financiada prioritariamente por los bancos. Estos crecieron en el semestre muy fuerte en depósitos y parte de ese crecimiento lo invirtieron en esas letras.
Por todo lo expuesto podemos decir que los riegos lucen acotados. Quizás falta cerrar el acuerdo por la deuda y con ello se disiparían las tensiones cambiarias. Estamos atravesando la parte más profunda del río. Luego tengamos fe en llegar a la otra orilla.