EL MODELO PRODUCTIVO EN NUESTRO PAÍS EN CADA ETAPA
Partimos analizando el tema de referencia desde el año 1881 (fecha en la que se inicia la organización nacional) hasta ahora. Al respecto tomamos las siguientes etapas:
a) Modelo agroexportador (1881 a 1943)
b) Modelo industrial (1944 a 1975)
c) Modelo financiero endeudante (1976 a 2002)
d) Modelo industrial segundo intento (2003 a 2015)
e) Modelo financiero endeudante versión 2 (2016 a la fecha)
El modelo agroexportador se basó en el ingreso de capitales extranjeros, la inmigración, especialmente de italianos y españoles, que trajo la experiencia en agricultura sumado a la mayor cantidad de tierras a explotar a partir de la conquista del desierto. Hasta el inicio de la primera guerra mundial el ratio PBI de Estados Unidos por habitante en dólares con relación a nuestro PBI presentaba una mejora enorme. El crecimiento de nuestra producción era récord. Al mismo tiempo el déficit de la cuenta corriente del balance pagos mostraba el costado delicado. En 1910 nuestra deuda externa era un tercio de la de América Latina y el capital extranjero era el 50 % del capital total (en 1860 era 0%). Además, se presentaba un riesgo de índole externo. A la dependencia del capital y endeudamiento externo se le sumaba el riesgo de que el mundo industrial dejase de proveer las mercaderías que demandaba la población. Ello sucedió con la primera guerra mundial, la crisis de 1929 y la segunda guerra mundial. Se hizo necesario la creación de algunas industrias locales. Cabe agregar que hasta expiración del modelo agroexportador se produjo una desaceleración del ritmo de crecimiento al tiempo que el aludido ratio que refleja el cociente del PBI de Estados Unidos con el de nuestro PBI empeoró ubicándose en un valor similar al del momento previo a la aplicación del modelo agroexportador.
El modelo industrial aplicado entre 1944 y 1975 consistió en una suma de políticas que subsidiaron la industria. El ratio con Estados Unidos mejoró. En dicha etapa se comenzó a pensar en un modelo de desarrollo.